Desde la llegada de los jesuitas, las plantaciones correspondían a una olivicultura de características multivarietales con plantas que se obtenían de carozos y estacas y de las que aún se pueden hallar en algunas regiones como Andalgalá y Pomán encontrándose antiguas plantas centenarias, y es durante los últimos años que Catamarca ha sostenido una gran evolución de sus actividades agrícolas y particularmente del olivo, con un

Hay que destacar que de las 100.000 hectáreas de olivo en el país, Catamarca cuenta con 30.000 has. aptas para el cultivo, con 19.000 cultivadas y 1.100 has. del llamado cultivo tradicional, con un crecimiento sostenido y que corresponden en la mayoría de las veces a muchas explotaciones familiares con menor tecnificación, pero con una alta incidencia y significación social, entre los que se distribuye el departamento de Pomán, Andalgalá y Tinogasta.
El clima es muy seco, algo templado y con una gran actividad agrícola beneficiada
El aceite de oliva extra virgen de NOA es de la variedad Arauco, presenta un amarillo dorado intenso con tonalidades verdosas, aromas frutales, notas a aceitunas frescas que se transmiten también claramente en boca, una leve persistencia y amargor y un ligerísimo picor en el final de garganta.
Evidentemente, Catamarca es otra de las provincias que sobre todo en la última década, ha dado pasos agigantados en la producción del olivo, dando plausibles muestras del trabajo que se ha invertido día a día con una amplísima gama de aromas y sabores para cautivar cotidianamente a cada uno de sus consumidores. Bon Appetit.